PREVENCIÓN, ASESORAMIENTO Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Email
padec@padec.org.ar

Mantenimiento de las Cajas de Ahorro

No es legal, porque tiene que haber una contraprestación recíproca. Mediante las cajas de ahorro el usuario presta su dinero al banco. Con ese capital la entidad realiza inversiones para su propia rentabilidad, sin participar al ahorrista de las ganancias que produce su propio dinero, e imponiéndole un cargo por un supuesto mantenimiento de la cuenta.
Los bancos administran el dinero de los ahorristas y lo utilizan para el otorgamiento de créditos. Es imposible administrar una cuenta sin mantenerla, y más aún si la administración que hace el banco es en favor de su propia ganancia.

Otro de los problemas que aparece en el contrato de caja de ahorro, es que se trata de un contrato masivo, pre-redactado, de adhesión, en el cual el usuario no ha tenido incidencia para la redacción de ninguna de sus cláusulas. Precisamente ha sido el banco el que ha redactado estas cláusulas en las que extiende sus derechos en desmedro de los derechos del usuario. Se trata de cláusulas abusivas en los términos del artículo 37 de la ley 24.240.

¿Cuales son los derechos del consumidor que se vulneran?

El deber de informar por parte del banco, la falta de reciprocidad en el trato, la imposición unilateral de cargos y las cláusulas abusivas en el contrato. (Ley de Defensa del Consumidor 24.240 artículos 4, 26,35 y 37).

¿Por qué los intereses ganados son tan bajos?

La tasa de interés que el banco paga para la captación del dinero, que hoy oscila entre 0.01 al 0.6 % indica que los costos operativos están incluidos en la formulación de esa tasa de interés que pagan.
Por otra parte los bancos no tienen intención de captar ahorros en la plaza local sino que pretenden traer fondos de países industrializados. Que es a donde gira el capital de los que tienen capacidad de ahorro en países como el nuestro de economía emergente.

¿Qué se debe hacer para no seguir pagando por prestarles dinero a los bancos?

Se trata de tomar conciencia de la necesidad de hacer valer los derechos en forma individual y realizar una petición concreta al banco para el cese de la aplicación de este cargo y el reintegro de los montos cobrados en los últimos períodos.

Cuadro comparativo de tasas y cargos

 

Costos en Caja de Ahorro
Entidad Bancaria
Cargo mensual por Mantenimiento de Cuenta
Tasa de interés anual que paga el Banco al usuario
BNP Paribas
$ 12,00
0,05 %
BBVA Banco Francés
$ 10,00
0,10 %
Banco Río
$ 10,00
0,20 %
Banco Galicia
$ 8,00
0,40 %
Citibank
$ 8,00
0,50 %
Banco Comafi
$ 7,50
0,40 %
Banco de la Nación
$ 7,26
0,60 %
Bank Boston
$ 6,00
0,05 %
HSBC
$ 6,00
0,25 %
Banco de la Ciudad
$ 4,50
0,40 %
Banco Provincia de Bs. As.
$ 3,00
0,60 %

Fuente: PADEC - Febrero 2006 

 

More in this category:
« Seguros