PREVENCIÓN, ASESORAMIENTO Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Email
padec@padec.org.ar

Diputados Piden Información

DIPUTADOS PIDEN INFORMACIÓN SOBRE LOS SEVICIOS DE DESCARGA DE CONTENIDOS EN TELEFONOS CELULARES

Los Diputados María Linares, Horacio Alcuaz, Margarita Stolbizer, Fabián Peralta y Gerardo Milman presentaron un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo informes sobre la actividades de las empresas de descargas de contenidos mediante el envío de mensajes de texto. Especificamente a las publicidades que ofrecen servicios de contenidos para SMS, popularmente conocidos como "2020", "8008", etc.

El pedido se centra en:

La publicidad obscena de estas empresas en horarios de protección al menor en los servicios de comunicación audiovisual de televisión abierta y por suscripción.

Los sumarios iniciados por incumplimiento del artículo 4º y 10º ter de la Ley Nº 24.240, de Defensa del Consumidor, en lo referente a la comercialización de servicios de contenidos para SMS.

En nuestra Asociación recibimos reclamos sobre la falta de información brindada por las empresas sobre las características del servicio, la imposibilidad de darlo de baja y por los débitos diarios que realizan a los usuarios. Estas suscripciones terminan con los créditos de los celulares que funcionan con tarjeta y los que tienen abono reciben con sorpresa una abultada factura a fin de mes.

Si bien no existen normas específicas que regulen la telefonía móvil, estas empresas deben respetar la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y la Ley 22.802 de Lealtad Comercial. Deben dar información cierta, clara y detallada sobre las características del servicio. La gente que nos consulta ignora que se está adhiriendo a un servicio que diariamente le va a consumir su crédito, piensa que el servicio es por única vez.. Por otro lado el usuario puede dar de baja al servicio cuando decida y la baja debe ser tomada a la fecha del trámite y de la forma que fue hecha la suscripción. Si la baja no se efectúa en la fecha correcta, las empresas deben acreditarle los importes mal cobrados.

Estos servicios también se ofrecen por Intenet. Ofrecen al usuario participar en un test, una consulta a un vidente o un horóscopo, un juego, etc. y luego le solicitan introducir el número de celular, la empresa proveedora y confirmar. Debajo en letra pequeña incluye algunas condiciones: los precios según la operadora, a eso hay que agregarle el precio de la descarga que varia según la velocidad y la empresa, el hecho de que se trata de una suscripción con renovación automática. Sobre la Baja del servicio explica: "Para cancelar la suscripción mandá un mensaje de texto con BAJA al ...".Por último aclaran: Las operadoras no se hacen responsables de este servicio, contenido ni de la Publicidad...".

Primero hay que aclarar que la palabra "GRATIS" o la frase "SIN CARGO" destacada en estos anuncios confunde al usuario que introduce sus datos pensando que el servicio cumple con esas condiciones. Los artículos 5º y 9º de la Ley de Lealtad Comercial y el artículo 4º de la Ley de Defensa del Consumidor prohíben incluir en las publicidades, descripciones, folletos, etc. frases que puedan inducir al error o confusión. En cuanto a los precios es el mismo problema, hay que sumarle al precio del contenido el costo de descarga que varía según el peso del archivo que envían, muchos de los contenidos son imágenes que tienen mayor peso que un archivo de texto y por lo tanto serán más costosos.

Como hemos señalado las personas que nos consultan y dejan sus quejas en foros de Internet desconoce que solicitar un contenido significa en realidad suscribirse para recibir uno o dos mensajes diarios. Solicitar la baja una vez que te enganchan es un arduo camino. La ley de Defensa del Consumidor en su artículo 10º ter, especifica que los servicios pueden ser rescindidos de la misma manera que se solicitaron, por lo tanto con mandar un mensaje de texto sería suficiente, pero podemos enumerar los inconvenientes que aparecen:

Al mandar el mensaje de BAJA, FIN, etc vuelve un mensaje de error.

No dan de baja ni tampoco dan respuesta.

No contestan los 0800 ni los E-mail.

La empresa de telefonía (que es responsable solidaria porque factura el servicio) se desentiende del problema.

Para destacar es la empresa MundoMe de origen holandés en sus términos y condiciones (http://www.ar.mundome.com/info/terms) establece su domicilio legal en Holanda y la jurisdicción para cualquier acción legal es la ciudad de Utrecht, ¡¡¡cualquier colectivo te deja cerca!!!!




VER TEXTO COMPLETO DEL PEDIDO DE INFORMES