Email
padec@padec.org.ar
LOS COSTOS OCULTOS DE LAS "50 CUOTAS FIJAS"
Existen varios esenarios para analizar en cuanto a este tema. El hecho positivo es que se puede acceder a un bien en cuotas de un valor relativamente bajo, accesible a la clase media. Primero tenemos que aclarar que todas las cuotas son fijas pero incluyen intereses. Estos intereses además no se se calculan sobre saldo deudor sino sobre el monto completo del producto. Un LCD HD 32" tiene un precio de contado de $3299 y en 50 cuotas de $80.98 termina costando el 18,5%: $4049.
Si ya tenemos la tarjeta de crédito del banco que hace el descuento tenemos que considerar que pase lo que pase tendremos una deuda a pagar en cuatro años y dos meses. Esto implica que deberemos afrontar los gastos de la tarjeta: renovación, envío, seguros, etc. Por este período de tiempo no podremos decidir libremente y sin ninguna consecuencia si queremos dar de baja la tarjeta. El costo del envío de resumen, que no se abona los meses que no tenemos saldo, no podrá tampoco eludirse. En el caso de que surja algún problema con la continuidad del pago, la deuda pude terminar transferida a la cuenta corriente que está incluída en el paquete que los banco nos invita amablemente a abrir cuando solicitamos una tarjeta de crédito.
Hay que tener en cuenta que este tipo de ofertas lo ofrecen los banco y no las empresas de tarjetas de crédito. Si no somos clientes del banco que ofrece la financiación, deberemos sacar una nueva tarjeta y afrontar sus gastos y los del paquete de cuentas que debemos abrir para que nos aprueben la solicitud.
Analizando solamente los gastos fijos:
*El costo de envío de resumen va de $12 a $22 según el banco emisor, 50 meses pasamos a pagar entre $600 y $1100.
*El costo de renovación está entre $250 y $750, nos da un rango de $ 1250 a $ 3750. (Se multiplicó por cinco años porque la renovación es anual).
Entonces en 50 meses pasamos a pagar gastos que van de $ 1850 a $ 4500. Entre un el 41% y el 100% del valor al contado de un LCD de 32" y siempre que estos montos no aumenten en los meses futuros.
Fuentes: BCRA, Zonabancos.com