A partir de hoy, 6 de agosto aquellos usuarios que no posean la tarjeta SUBE, deberán abonar las nuevas tarifas en transporte establecidas por el gobierno nacional.
Cabe recordar que si el lector de la tarjeta SUBE no funciona o es inexistente- en la unidad de transporte o en las estaciones de subte y / o tren- el pasajero deberá viajar gratis, sin tener que pagar el boleto con aumento.
Hace unas semanas el ministro del interior y transporte Florencio Randazzo había anunciado la medida en el aumento del cuadro tarifario, manteniendo ciertos subsidios y haciendo que los usuarios paguen el "25 % real del costo del pasaje".
Todos los trayectos en colectivo dentro de la Ciudad de Buenos Aires tendrán un valor de 2 pesos cuando el pasajero no abone con la tarjeta SUBE.
En el caso de los trayectos que incluyan recorrido en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia el boleto más caro de 1,75 pasará (para los que no posean la tarjeta SUBE) a costar 4 pesos.
Para obtener la tarjeta SUBE se puede vistar la web: http://www.sube.gob.ar/centros-de-obtencion-sube/ para chequear cual es el centro de atención más próximo a su domicilio. O solicitarla online.
Los aumentos en las tarifas se encuentran detallados en los Anexos I a VII de la resolución 66/12 publicada por el Ministerio del Interior y Transporte. En el anexo I se indican las tarifas de los servicios de transporte automotor del área metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires). Mientras que en los anexos II a VII se establecen las tarifas para los servicios ferroviarios divididos en seis grupos: 1) y 2), ex Líneas Mitre y Sarmiento; 3) Urquiza; 4) y 7) Líneas General Roca y Belgrano Sur; 6) ex Línea Belgrano Norte y 5) ex Línea San Martín.
Ante cualquier reclamo o duda relacionada con el transporte de pasajeros se puede consultar:
- Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)
Jurisdicción Nacional: trenes, subtes y líneas de colectivos de la 1 a la 199.
Teléfono: 0800-333-0300.
Web: www.cnrt.gov.ar - Dirección de Transporte de la Provincia de Buenos Aires
Jurisdicción Provincial: líneas de colectivos de la 200 a la 499.
Teléfono: 0800-666-9666 - Municipio
Jurisdicción Municipal: líneas de colectivos de la 500 en adelante.
Para denunciar un hecho relacionado al transporte de jurisdicción municipal, tenés que dirigirte al municipio donde esté registrada la empresa de transporte en cuestión. ( Fuente - http://www.sube.gob.ar)
Por: Mariana Kozodij