PREVENCIÓN, ASESORAMIENTO Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Email
padec@padec.org.ar

Tarjetas de Crédito

La desvinculación imposible

Un claro ejemplo
En agosto del 2006 Roberto compró una heladera en 12 cuotas contratando el servicio de la tarjeta de crédito Mastercard emitida por la compañía financiera GE Money.
La primera sorpresa llegó con el primer resumen en el cual le cobraban casi 20 pesos por gastos que no habían sido informados.
En enero del 2007 al cobrar el aguinaldo, Roberto decidió cancelar las cuotas restantes y dar de baja la tarjeta. Pagó los $598,89 que restaban y realizó el pedido de baja en GE Money por el único medio que informan se puede realizar dicho trámite: por teléfono. Nº de trámite: 1256445.
En febrero la cosa parecía ya olvidada porque ni GE Money ni Mastercard se comunicaron ni mandaron ningún resumen ni correspondencia.

Pero en marzo Roberto recibe un nuevo resumen de cuenta con un saldo de $27,90 por comisiones y gastos. Vuelve a comunicarse con la empresa donde le informan que la baja anterior estaba mal por la fecha de cierre y que efectivamente debía abonar el nuevo resumen y solicitar un nuevo pedido de baja: Nº 1484645.

Pagados los nuevos gastos y ya con dos números de trámite, pero no quedándose tranquilo, Roberto llamó a fines de marzo para confirmar el buen estado de la desvinculación. Para sorpresa no había ningún registro de solicitud de baja y luego de explicar nuevamente todo lo ocurrido proceden a otorgar un nuevo número: 1532235, destacando además que no puede dirigirse a ninguna oficina para tratar la situación personalmente, que todos estos trámites se realizan vía telefónica.

Pasaron dos meses tranquilos, pero en Junio un nuevo resumen afirma que registraba una deuda por $107,28. Al comunicarse con GE Money lo derivan directamente al sector de cobranzas pero luego de explicar la situación la operadora promete solucionar los inconvenientes.

En Septiembre un estudio de cobranzas comienza a realizar llamados y a enviar notas persiguiendo en nombre de GE Money la supuesta deuda y amenazando con iniciar juicio ejecutivo en caso de no abonar el saldo.

Un año por teléfono
Estos mecanismos de dilación de trámites o supuestos registros en el sistema impiden una real constatación por parte del usuario sobre sus solicitudes. Es importante destacar que mediante estos sistemas adoptados los consumidores carecen de constancias de los trámites realizados.

Si bien aún se encuentran pendientes las modificaciones normativas que especifiquen la obligatoriedad de atención personalizada (no sólo por mail o por teléfono), las grandes empresas reciben notas. Siempre tienen una mesa de entradas en la casa central.

O bien las notas de los usurarios que llegan son gracias a que pasan una serie de obstáculos, llámeselos empleados entrenados en derivar a otras oficinas, sedes, departamentos.

Desde PADEC recomendamos realizar los trámites de reclamos y solicitudes por escrito. Para el caso de baja de servicios en nuestra página de internet sección Formularios, hay a disposición de todos los consumidores una nota modelo para tal fin.

En ocasiones, y ante el reiterado rechazo o vai venes, resulta necesario realizar el pedido mediante una carta documento. En caso de tener constancia escrita, sirve como prueba para iniciar reclamos (vía administrativa en los organismos públicos de defensa del consumidor o vía judicial) en los casos en que el problema persiste.