PREVENCIÓN, ASESORAMIENTO Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Email
padec@padec.org.ar

Tarjetas de Crédito

Irregularidades Frecuentes

Algunas consideraciones a tener en cuenta cuando se es usuario de alguna tarjeta de crédito:

Diferencias en el precio.
El precio de un producto pagado con tarjeta de crédito en una cuota debe ser el mismo que el precio de contado en efectivo.<
Qué hacer: Se puede presentar una denuncia ante las Oficinas Públicas de Defensa del Consumidor, presentando prueba del incumplimiento publicidad, folletos, ticket, resumen de cuenta, etc.) o acta de consumidor.

Cargos abusivos.
En los resúmenes de cuenta no pueden facturarse cargos que no estén previstos en el contrato o que surjan de cláusulas abusivas (que restringen los derechos del consumidor a favor de la empresa art. 37 Ley 24.240) como así también servicios adicionales que no hayan sido solicitados por el usuario. Algunos ejemplos de estos cargos:
- Gestión de Cobranza
- Envío de resúmen
- Seguro de Vida
- Costo de Financiamiento
- Exceso por límite de compra
- Cargo por reserva de fondos
- Cargo por adelantos
- Cargo por diferimiento de pago
- Etc.

Qué hacer: -En conveniente impugnar los resúmenes mediante una nota con copia para que le firmen al momento de la recepción presentada ante el banco y la tarjeta, intimándolos al cese inmediato del cobro de dichos cargos y al reintegro de las sumas de dinero facturadas de más con un 25% de indemnización más intereses. PADEC tiene a su disposición las notas modelo para este caso.
-Puede solicitar a PADEC la realización de una Revisión de los resúmenes de cuenta. (Serivicios)
-Luego puede presentar una denuncia ante Defensa del Consumidor o iniciar trámites judiciales.

Baja del Servicio.
Con o sin deuda, la baja de la tarjeta y rescisión del contrato debe ser efectivizada cuando así lo solicite el usuario (preferentemente por escrito y guardando una copia firmada y sellada por el banco al momento de la recepción).
Qué hacer: Denuncia ante defensa del Consumidor adjuntando copia del pedido de baja presentado y último resúmen de cuenta recibido.

Intereses abusivos.
Las Tasas de Interés para la financiación de saldos pueden ser de hasta un 25% por encima de la tasa activa del Banco Nación para operaciones de descuento a 30 días.
Qué hacer: -En caso de financiar saldos es conveniente realizar una revisión de los resúmenes de cuenta, ya que por lo general las tasas de interés que facturan los bancos son mayores de las que informan en carteleras y resúmenes.
-Luego es necesario impugnar los resúmenes de cuenta mediante una nota (están a disposición las notas modelo).
-Presentar una denuncia ante Defensa del Consumidor, o bien iniciar acciones judiciales individuales, grupales o colectivas.

Refinanciaciones.
Ante una refinanciación de saldos no pague intereses ni honorarios abusivos. Es una instancia de negociación en la que puede hacer valer sus derechos y cancelar su deudaconforme las normas que rigen para la defensa de los derechos del consumidor.
Qué hacer: puede solicitar asesoramiento y asistencia de la Asociación de Consumidores PADEC.