Email
padec@padec.org.ar
CÓMO Y CUÁNDO COMENZAR CON EDUCACIÓN FINANCIERA Y AHORRO
En el mes de octubre del año pasado en México se realizó la Semana Nacional de Educación Financiera, en el panel "Educación Financiera y Ahorro" se llegó a las siguientes conclusiones:
*"El ahorro es dejar de gastar hoy para guardar ese dinero para un momento futuro. Es la diferencia entre el Ingreso y Consumo, viendo al futuro y tomando en cuenta los imprevistos y la jubilación. Hay que sacrificar más hoy que somos productivos para tener más dinero ahorrado cuando seamos adultos mayores y no tengamos ingresos."
*"No hay un mínimo para ahorrar: según tu capacidad económica y metas es lo que ahorras."
*"El Ahorro es un hábito que hay que llevar con voluntad y disciplina. No hay que olvidar incluirlo dentro de nuestro presupuesto familiar durante toda nuestra vida; todo debemos ahorrar y es importante hacerlo para tener bienestar estabilidad económica. Ahorrando ayudarnos a que la Economía de nuestro país crezca y aseguramos tener una vejez tranquila. Entre más pequeños empecemos, mejor."
*"Ahorrar para imprevistos, aparte de los demás objetivos de nuestro ahorro, nos permite tener siempre un fondo en caso de emergencias."
La importancia de la educación para el ahorro debe ir acompañada de de las condiciones necesarias y favorables para que éste se pueda realizar. En la actualidad los costos financieros de las cajas de ahorro y los bajos intereses de las entidades financieras impiden que se pueda llevar a cabo un ahorro de pequeños montos sin que estos costos lo perjudiquen seriamente. Si utilizamos una caja de ahorro justamente con ese fin depositando pequeños montos en el término de un año no habremos ahorrado nada.