Email
padec@padec.org.ar
Reclamos por el "Cargo de Mantenimiento"
La asociación Prevención, Asesoramiento y Defensa del Consumidor (PADEC) entidad que nuclea a usuarios de servicios bancarios-, busca que los bancos cesen de cobrar cargos a usuarios de cajas de ahorro y que restituyan los pagos realizados con un retroactivo de 10 años, que sería equivalente al plazo de prescripción.
Fueron demandadas once entidades entre públicas y privadas: Banco Río, Boston, HSBC, Citibank, Galicia, Comafi, Paribas, Francés, Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
Los cargos cobrados no sólo son por cajas de ahorro particulares, sino por los llamados combos o paquetes financieros, (por ejemplo, los que se otorgan al tomar un préstamo personal) o bien, por las cuentas sueldos que pagan en general, los empleadores.
Ilegalidad y abusos
El cargo es ilegal porque los bancos lo cobran dos veces: primero, a través de la inclusión de estos costos operativos en la formulación de las tasas de interés que pagan para captar ahorros y luego, al facturar el cargo de mantenimiento.
El cargo de mantenimiento es por lo general significativamente mayor a los intereses que se perciben. De esta manera los ahorros de los usuarios van menguando en el transcurso de la relación contractual.
Tampoco es legal porque tiene que haber una contraprestación recíproca. Mediante las cajas de ahorro el usuario presta su dinero al banco y con ese capital la entidad realiza inversiones para su propia rentabilidad, sin participar al ahorrista de las ganancias que produce su dinero, e imponiéndole un cargo por un supuesto mantenimiento de la cuenta.
Publicado en INFOBAE el 25/05/06
Las demandas fueron recibidas en todos los juzgados y tienen todas trámite, lo que quiere decir que se trata de una petición razonable, explicó Isabel Novosad, presidenta de PADEC.
Las cajas de ahorro no son para ahorrar
Los bancos, por otra parte, argumentan que no han recibido cuestionamientos por parte de sus clientes y PADEC no puede pedir lo que los clientes no reclaman.
Pero nosotros sabemos que esto es cuestionado pero los usuarios poco pueden hacer para reclamar individualmente 5 o 6 pesos, dijo Novosad.
Hasta llegaron a asegurar que el reclamo de PADEC parte del supuesto erróneo que significa considerar que la cuenta caja de ahorros es para ahorrar, como es el caso de la contestación del Bank Boston. Para esta entidad las cajas de ahorros han dejado de tener una finalidad como cuenta de ahorro per se, pasando a desempeñar un rol netamente transaccional, y agrega además que la acción de ahorrar carece de una definición formal, y depende de aspectos de orden de opinión personal, y no de aspectos actuariales o de teoría económica.
Los bancos contestaron, como principal argumento, que todas las instituciones bancarias perciben el cargo y también que la contraprestación del servicio es que el usuario puede disponer de sus ahorros.
¿Y en otros países?
El cargo de mantenimiento que cobran las entidades por las cajas de ahorro es inexistente en países del primer mundo como España, Francia, Italia o los Estados Unidos. Aunque sí se cobra en Venezuela o Uruguay.
En el caso de nuestro país, este cargo desalienta la acción de ahorrar y al tener menos dinero prestable por ahorro, se convierte en un factor que atenta contra la inversión y la función de la intermediación financiera, indicó Novosad.
Según estudios realizados por PADEC, los cargos por mantenimiento suman por mes 35 millones de pesos.
PADEC - Junio 2006